Creative Commons License
Adhelma Sarmiento de Cuestas - Página Oficial is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License.
         
 
 

 

CULTURA – Foro Internacional Emancipación e Igualdad.
¿TE ENTERASTE DE ESTE FORO INTERNACIONAL?

Se me ocurre que en nuestra patria chica muy poca gente se enteró de este importantísimo evento, y ¡ojo!, no digo esto en tono peyorativo sino por el hecho de que conversé estos días con muchos convecinos y ninguno tenían idea del mismo. Y como considero, modestamente, que todo cuanto tenga que ver con la Cultura nos enriquece intelectualmente, es que trataré de hacer un breve comentario sobre este hecho cultural que nos enaltece a todos los argentinos, cualquiera sea nuestra ideología política.

Veamos. Bajo la organización y auspicio del Ministerio de Cultura de la Nación, durante los días 12, 13 y 14 de este mes de marzo, se desarrolló el Foro Internacional denominado EMANCIPACIÓN E IGUALDAD, al que concurrieron intelectuales de unos 25 países de América Latina, Europa Mediterránea y Estados Unidos, además, obviamente, de varios intelectuales argentinos de gran prestigio.

Este evento internacional se realizó en el emblemático Teatro Nacional Cervantes de la Capital Federal. Permítaseme, antes de continuar mi comentario sobre el Foro, hacer una breve referencia a este maravilloso edificio en el que, dicho sea de paso, Rojas tuvo el privilegio de actuar hace ya muchos años con aquella inolvidable obra “Memorias a contraluz”, creación colectiva dirijida e interpretada por rojenses en la que se narraba, nada más ni nada menos, que la historia de la Clyfer.

El Teatro Nacional Cervantes, declarado Monumento Histórico Nacional, fundado por la famosa actriz española María Guerrero y su esposo e inaugurado por ellos mismos en 1921, tiene una historia más que interesante. Muy sintéticamente, reproduzco este fragmento: “Ambos actores se lanzaron a la empresa con pocos recursos, pero comprometiendo hasta al mismo rey de España para que todo el país trabajara sin condiciones. Tanto se entusiasmó Alfonso XIII con este proyecto que se constituiría en alta tribuna del arte y del idioma castellano, que adhirió a su realización y ordenó que todos los buques de carga españoles de su gobierno que llegasen a Buenos Aires debían transportar los elementos artísticos indispensables para el Cervantes. (…) Diez ciudades españolas trabajaron para el suntuoso teatro”.

Bueno, sigamos con el FORO INTERNACIONAL, al que asistí el día de su inauguración. La capacidad del Cervantes, para 860 personas, fue colmada de inmediato, quedando afuera 5 o 6 cuadras de cola, con gente que pugnaba por entrar, y para la que se dispuso una pantalla gigante en la Plaza aledaña. Esta situación se repitió los 3 días que duró el FORO.

“Fue maravilloso presenciar el espectáculo de las ideas”, palabras que hago mías pero que fueron pronunciadas por Víctor Hugo Morales al dar inicio como Moderador de la Mesa Nº 1 bajo la temática: “Desafíos y Encrucijadas en América latina”. En ella hubo cuatro panelistas de lujo: de Méjico, Cuauhtémoc Cárdenas, ingeniero, (hijo del general Lázaro Cárdenas), de Brasil, Emir Sader, filósofo y doctor en Ciencias Políticas, de Uruguay, Constanza Moreira, doctora en Ciencias Políticas y actual Senadora por el Frente Amplio, y de Colombia, Piedad Córdoba, abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, nominada al Premio Nobel de la Paz en 2009, una mujer que nos deslumbró por el empuje y la claridad con que expuso sus ideas en defensa de los postergados derechos de la mujer.

Sería tedioso seguir nombrando tanta gente, pero lo que sí conviene saber es que además de los mencionados, llegaron intelectuales de Italia, Paraguay, Francia, El Salvador, Ecuador, Cuba, Irlanda, Chile, Perú, Estados Unidos, Venezuela, España, Grecia, y de Bolivia nada menos que Álvaro García Linera, Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, licenciado en Matemáticas y autodidacta en Ciencias Sociales y Ciencias Políticas.

A esta larga lista de paises e intelectuales que los representaron integrando los diferentes paneles, debo agregar algunos nombres de panelistas cuya trayectoria es reconocida en el mundo entero. Por cuestiones de espacio, me limitaré a unos pocos, entre ellos: Ignacio Ramonet, doctor en Semiología e Historia de la Cultura, periodista, consultor de la ONU, y actualmente director de Le Monde Diplomatique en español. Camila Vallejos –chilena, la más joven de todos los panelistas- integrante del panel “La nueva generación ante la disputa del presente”, es geógrafa de la Universidad de Chile, luchadora estudiantil, actualmente diputada y autora del libro “Podemos Cambiar el Mundo”; Camila arrancó calurosos y emotivos aplausos luego de su comprometida disertación. Esta mesa también estuvo integrada por nuestro Ministro de Economía, Axel Kiciloff, Licenciado y Doctor en Economía –gran luchador contra los “fondos buitres”- y por Iñigo Errejón, doctor en Ciencias Políticas, investigador, profesor en varias Universidades y actualmente, director de campaña del partido político PODEMOS, joven que se ganó nutridos aplausos por su empuje y claridez al exponer la degradación de derechos impuestos por la derecha neoliberal gobernante, y que han llevado a la bancarrota del pueblo español.

Y dejo para el final al gran Noam Chomsky, reconocido en el mundo entero por sus trabajos académicos (más de 30 libros) en los que se manifiesta acérrimo crítico de la política exterior de su propio país, Estados Unidos. Sus trabajos abarcan los campos de la lingüística, la comunicación, la política y la sociología. Este intelectual dio una conferencia magistral que nos dejó boquiabiertos. Resumo palabras de su presentador: “(…) Ningún escritor en el último medio siglo ha hecho tanto por documentar y exponer los crímenes del imperialismo de Estados Unidos en el mundo”

Explicar todo lo escuchado en mi paso por el Foro Internacional, insumiría páginas y páginas, así que para finalizar me limito a decir que me siento orgullosa de ser argentina, especialmente ante el respeto y el reconocimiento de grandes intelectuales del mundo hacia nuestro país por la iniciativa de convocar a este Foro, tan necesario de nuevas ideas en un mundo en permenente cambio.

Sólo me resta agregar el epígrafe de la foto que me sacara mi nieta -Licenciada y Profesora en Sociología- y que me acompañara al Cervantes: “Con la abuela vinimos al FORO a instruirnos”.

ADHELMA LEONOR SARMIENTO DE CUESTAS

 

 

© Adhelma Sarmiento de Cuestas 2013. Permitida la reproducción total o parcial del material, citando la fuente.